
Uruguay
Población: 3.518.552
Superficie: 176.215 km2
Cantidad de Usuarios Eléctricos: 1.475.000 (2020)
Acceso a la electricidad: 99,8% (2019)
Generación Distribuida
Regulación
Decreto 173/010
Año de implementación
2010
Esquema de implementación
Medición Neta
Capacidad promedio
35 kW
Capacidad máxima habilitada
150 kW
Participación regional
0,4%
Crecimiento interanual 2021
45% ; 16 MW
Crecimiento interanual promedio
127% ; 5 MW
Incentivos promocionales
Fiscales
Indicadores de generación solar distribuida - 2021
Indice de penetración
35
<span data-metadata=""><span data-buffer="">W/Usuario eléctrico
<span data-metadata=""><span data-buffer="">% GSD sobre el
total de SFV
15%
<span data-metadata=""><span data-buffer="">GSD / SFV
<span data-buffer="">Desplazamiento anual de GEIs<span data-buffer="">
2.952
<span data-metadata=""><span data-buffer="">tCO2 evitadas
<span data-metadata=""><span data-buffer="">Capacidad instalada
51,87
<span data-metadata=""><span data-buffer="">MW
<span data-metadata=""><span data-buffer="">Energía anual
estimada
65,61
<span data-metadata=""><span data-buffer="">GWh / año
Oportunidades para profundizar el desarrollo de la generación distribuida en el país
Regulatorio
- Revisión del marco regulatorio para su actualización
Económico
- Ampliar oferta de financimiento o incentivos para el sector residencial
Perfil del sector eléctrico del país - Año 2020

Capacidad instalada
4,9 GW
Demanda eléctrica anual
11 TWh/a
Demanda máxima
2,1 GW
Crecimiento interanual de la demanda eléctrica
1,8 %
Factor de emisiones
0,05 tCO2/MWh
Emisiones del sector eléctrico
531.100 tCO2
Consumo final de electricidad por sector:
40% Residencial / 26% Comercial / 31% Industrial/ 3% Actividades primarias y transporte
Energía solar fotovoltaica
Recurso solar promedio diario:
- País: < 4,5 – 5,5 > kWh/kWp/d
- Montevideo: 5 kWh/kWp/d
Metas frente al cambio climático
Compromiso: reducción (incondicional) en la intensidad de emisiones (emisiones GEI por unidad
de PBI) que incluyen: 24% de CO2, 57% de CH4 y 48% N2O al año 2025, en el sector energía, entre otros.
Las principales medidas de mitigación respecto a energías renovables incluyen:
- Generación eólica: 1.450 MW de potencia instalada a 2025 (32% de la potencia instalada del SIN).
- Generación solar: 220 MW de potencia instalada a 2025 (5% de la potencia instalada del SIN).
- Generación a partir de la biomasa: 160 MW de potencia instalada a 2025 (4% de la potencia instalada del SIN), y 250 MW de potencia instalada para autoconsumo del sector privado-industrial a 2025, incluyendo 10 MW de microgeneración.
- Inicio del cierre del anillo de la red eléctrica de alta tensión a nivel nacional para sostener la generación de energía eléctrica descentralizada de fuentes renovables: 207 km instalados a 2025.
- Colectores solares para agua caliente sanitaria en grandes usuarios, industria y residencial: 50 MWth de capacidad instalada a 2025..
- Implementación de un piloto residencial de redes inteligentes sustituyendo 100.000 medidores de energía eléctrica por medidores inteligentes a 2025.