
Guatemala
Población: 17.581.472
Superficie: 108.889 km2
Cantidad de Usuarios Eléctricos: 3.375.565 (2020)
Acceso a la electricidad: 95,7% (2019)
Generación Distribuida
Regulación
Resolución técnica CNEE N°171-2008
Año de implementación
2008
Esquema de implementación
Facturación Neta
Capacidad promedio
7 kW
Capacidad máxima habilitada
5 MW
Participación regional
0,3%
Crecimiento interanual 2021
32% ; 10 MW
Crecimiento interanual promedio
107% ; 4 MW
Indicadores de generación solar distribuida - 2021
Indice de penetración
12
<span data-metadata=""><span data-buffer="">W/Usuario eléctrico
<span data-metadata=""><span data-buffer="">% GSD sobre el
total de SFV
22%
<span data-metadata=""><span data-buffer="">GSD / SFV
<span data-buffer="">Desplazamiento anual de GEIs<span data-buffer="">
19.196<span data-metadata="">
<span data-metadata=""><span data-buffer="">tCO2 evitadas
<span data-metadata=""><span data-buffer="">Capacidad instalada
40,31
<span data-metadata=""><span data-buffer="">MW
<span data-metadata=""><span data-buffer="">Energía anual
estimada
63,99<span data-metadata="">
<span data-metadata=""><span data-buffer="">GWh / año
Oportunidades para profundizar el desarrollo de la generación distribuida en el país
Operativo
- Unificar y simplificar trámites de conexión entre distribuidoras
- Ampliar comunicación y difusión sobre la tecnología y sus beneficios
Perfil del sector eléctrico del país - Año 2020

Capacidad instalada
4,1 GW
Demanda eléctrica anual
11,7 TWh/a
Demanda máxima
1,8 GW
Crecimiento interanual de la demanda eléctrica
5,9 %
Factor de emisiones
0,30 tCO2/MWh
Emisiones del sector eléctrico
3.335.580 tCO2
Consumo final de electricidad por sector:
36% Residencial / 36% Comercial / 28% Industrial
Energía solar fotovoltaica
Recurso solar promedio diario:
- País: 2,8 – 6 > kWh/kWp/d
- Ciudad de Guatemala: 5,8 kWh/kWp/d
Metas frente al cambio climático
Compromiso: una reducción del 11,2% de sus emisiones de gases de efecto invernadero totales
del año base 2005 proyectado al año 2030, pasando de una proyección de 53,85 MtCO2 eq. a un
47,81 MtCO2 eq. al año 2030.
Acciones respecto a la incorporación de energías renovables:
- Matriz de generación eléctrica del país con un enfoque al aumento del aprovechamiento de fuentes renovables. Se espera que para el año 2030, la generación eléctrica sea del 80% a partir de fuentes renovables.
- Ley de incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable (Decreto 52- 2003).
- Norma técnica para la conexión, operación, control y comercialización de la generación renovable –NTGDR- y los usuarios autoproductores con excedentes de energía (generación distribuida).