
Chile
Población: 18.952.038
Superficie: 756.096 km2
Cantidad de Usuarios Eléctricos: 6.257.440 (2018)
Acceso a la electricidad: 99,6% (Ministerio de Energía, 2021)
Generación Distribuida
Regulación
Ley N° 21.118
Año de implementación
2014
Esquema de implementación
Facturación Neta
Capacidad promedio
10 kW
Capacidad máxima habilitada
300 kW
Participación regional
0,9%
Crecimiento interanual 2021
47% ; 34 MW
Crecimiento interanual promedio
135% ; 15 MW
Incentivos Promocionales
Financieros
Indicadores de generación solar distribuida - 2021
Indice de penetración
17<span data-metadata="">
<span data-metadata="">W/Usuario eléctrico
<span data-metadata=""><span data-buffer="">% GSD sobre el
total de SFV
2 %
<span data-metadata=""><span data-buffer="">GSD / SFV
<span data-buffer="">Desplazamiento anual de GEIs<span data-buffer="">
66.064<span data-metadata="">
<span data-metadata=""><span data-buffer="">tCO2 evitadas
<span data-metadata=""><span data-buffer="">Capacidad instalada
107,93
<span data-metadata=""><span data-buffer="">MW
<span data-metadata=""><span data-buffer="">Energía anual
estimada
153,64<span data-metadata="">
<span data-metadata=""><span data-buffer="">GWh / año
Oportunidades para profundizar el desarrollo de la generación distribuida en el país
Regulatorio
- Ampliar límite de capacidad de
conexión
Operativo
- Trámites de conexión ágiles para acelerar la entrada en funcionamiento del sistema
Perfil del sector eléctrico del país - Año 2020

Capacidad instalada
26,3 GW
Demanda eléctrica anual
71,8 TWh/a
Demanda máxima
10,9 GW
Crecimiento interanual de la demanda eléctrica
3 %
Factor de emisiones
0,43 tCO2 /MWh
Emisiones del sector eléctrico
32.007.470 tCO2
Consumo final de electricidad por sector:
- 19% Residencial / 17% Comercial y servicios / 62% Industrial/ 2% Agro y transporte
Energía solar fotovoltaica
Recurso solar promedio diario:
- País: < 1 – 10 > kWh/kWp/d
- Santiago de Chile: 4,5 kWh/kWp/d
Metas frente al cambio climático
Compromiso: alcanzar 95 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2 eq) al
2030, comprometiendo además alcanzar el máximo de emisiones al 2025, y un presupuesto de
emisiones de GEI que no superará las 1.100 MtCO2 eq para el período 2020-2030. A su vez, Chile
propone la meta de alcanzar la neutralidad de carbono al año 2050.
Acciones respecto a la incorporación de energías renovables:
- Retiro de 5.500 MW de centrales térmicas al 2040, reemplazadas por energías renovables.
- 1.800 GWh residenciales y 5.657 GWh comerciales de generación distribuida al año 2050.
- Energía Solar Térmica: 52% en usos de agua caliente sanitaria en hogares y 10% en hospitales al 2050.
- 35 GWh de generación proveniente de la geotermia.