
México
Generación Distribuida
Regulación
Ley de la Industria Eléctrica (LIE)
Año de implementación
2007
Esquema de implementación
Medición Neta, Facturación Neta, Venta Total
Capacidad promedio
8 kW
Capacidad máxima habilitada
0,5 MW
Participación regional
17%
Crecimiento interanual 2021
31% ; 480 MW
Crecimiento interanual promedio
217% ; 145 MW
Incentivos promocionales
Fiscales, Financieros, Arancelarios
Indicadores de generación solar distribuida - 2021
Indice de penetración
45
<span data-metadata=""><span data-buffer="">W/Usuario eléctrico
<span data-metadata=""><span data-buffer="">% GSD sobre el
total de SFV
20%
<span data-metadata=""><span data-buffer="">GSD / SFV
<span data-buffer="">Desplazamiento anual de GEIs<span data-buffer="">
1.417.939
<span data-metadata=""><span data-buffer="">tCO2 evitadas
<span data-metadata=""><span data-buffer="">Capacidad instalada
2.031,25
<span data-metadata=""><span data-buffer="">MW
<span data-metadata=""><span data-buffer="">Energía anual
estimada
2.780,27
<span data-metadata=""><span data-buffer="">GWh / año
Oportunidades para profundizar el desarrollo de la generación distribuida en el país
Técnico
- Planificación
estratégica de la oferta local de prodcutos y servicios
Económico
- Ampliar oferta de financimiento
Operativo
- Agilizar trámites de conexión y estandarizar documentación
Perfil del sector eléctrico del país - Año 2020

Capacidad instalada
83,1 GW
Demanda eléctrica anual
316 TWh/a
Crecimiento interanual de la demanda eléctrica
2,2 %
Factor de emisiones
0,51 tCO2/MWh
Emisiones del sector eléctrico
10.821.279 tCO2
Consumo final de electricidad por sector:
28% Residencial / 9% Comercial y servicios / 58% Industrial/ 5% Público y Agro
Energía solar fotovoltaica
Recurso solar promedio diario:
- País: < 3,6 – 8,2 > kWh/kWp/d
- Promedio país: 5 kWh/kWp/d
Metas frente al cambio climático
Compromiso: la reducción del 22% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y 51%
de las emisiones de carbono negro al año 2030 respecto al escenario tendencial (año 2013). A su
vez, los compromisos condicionados apoyarán a reducir hasta en un 36% las emisiones de GEI y
70% de las emisiones de carbono negro al año 2030 respecto al escenario BAU.
Acciones respecto a la incorporación de energías renovables:
- Incrementar la participación de energías limpias en la red eléctrica nacional, el fortalecimiento y la optimización de la infraestructura eléctrica y el fomento de tecnologías innovadoras en los ámbitos de almacenamiento y de redes inteligentes.
- Diseñar programas y acciones en diversos órdenes de gobierno que permitan optimizar el consumo de energía en la vivienda y comercios, pero también en impulsar mecanismos y normativas que fomenten la inclusión de mejores prácticas en construcciones nuevas y renovaciones, como sería el fortalecimiento de la generación distribuida.
- De acuerdo al Segundo Informe Bienal de Actualización de México a la CMNUCC76, el país estima una reducción de 0,5 MtCO2 eq al año 2030 debido a la generación distribuida en el sector residencial y comercial.